Menú veggie, eco friendly y orgánico en mi evento, ¿por qué no?
Actualizado: 16 mar 2022

La dieta vegana es una de las que menor impacto tiene en el medio ambiente, seguida de la vegetariana.
Para aprender a diferenciarlas, la dieta vegetariana es aquella que se basa en plantas y excluye animales de su dieta como la carne o el pescado. Y la dieta vegana va un paso más allá, también excluye los productos de origen animal como los huevos, los lácteos o la miel entre otros.
En la siguiente figura se muestran datos de la cantidad de agua necesaria acorde con diferentes productos:

Infografía que muestra el consumo de agua por cada kilo de producto
Fuente: www.waterfootprinting.org
Hay mucha preocupación extendida acerca de estas dietas y la postura de la Academia de Nutrición y Dietética Americana, organismo de referencia en nutrición, dice que las dietas vegetarianas, incluyendo las veganas, planificadas de manera adecuada, son saludables, nutricionalmente adecuadas y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y el tratamiento de ciertas enfermedades como las cardiovasculares o el cáncer.
Estas dietas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital. Esto incluye también el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez, la adolescencia, la edad adulta, así como para los deportistas.
Las proteínas, así como otros nutrientes necesarios se pueden obtener de diversos tipos de alimentos vegetales como legumbres, semillas o cereales que tienen el mismo aporte nutricional que las proteínas de origen animal. Por tanto, todos los potenciales riesgos derivados de llevar una dieta vegetariana por carecer de ciertos nutrientes (déficit de proteína, calcio, zinc, omega 3…) están basados la mayoría de las veces en mitos y desconocimiento.
Preocupaciones que no tienen repercusión negativa en la salud si la dieta está bien diseñada, por eso no tenemos ninguna alerta sanitaria en este aspecto, sino todo lo contrario: beneficios en salud si se siguen las pautas adecuadas sobre cómo hacerlo correctamente. (Asociación Americana de Nutrición y Dietética, 1997).
Una vez presentadas los dos tipos de dietas mencionadas anteriormente, el banquete puede ser perfectamente diseñado basado en ellas. Muchas anfitriones optan por contratar a un chef especializado o a una empresa de catering que siga esta línea para su evento.
Otro punto importante es intentar elegir productores locales, alimentos ecológicos y provenientes de comercio justo. Además de escoger alimentos de temporada, que siempre serán más frescos, de mayor calidad y libres de residuos tóxicos y pesticidas. Vino ecológico, verduras de temporada y de kilómetro 0... o al menos intentar que los alimentos sean de kilómetro 100, es decir, traídos desde una distancia de 100 kilómetros o menos, contribuyendo a su conservación y evitando una mayor contaminación en el traslado. La principal ventaja es que los productos sabrán mucho mejor y se contribuye a un ahorro energético por no tener que utilizar frigoríficos al ser fresco y de la zona.
¿Como evitar el desperdicio de comida?
Por otro lado, deberíamos intentar que haya una buena planificación calculando de forma ajustada la cantidad de comida necesaria en función del número de invitados, para evitar derrochar lo máximo posible. Aunque muy probablemente la habrá, lo mejor es que vaya destinada a un comedor social. No solo se aprovecharán todos esos alimentos, sino que se puede ayudar a personas con problemas a nivel social, y ellos también son parte de aquello que intentamos proteger a través de esta iniciativa.
También puede ser una buena opción para evitar que la comida sobrante vaya a la basura, es comprar recipientes compostables como los que ofrece la empresa ecoologic.com hechos de diferentes materiales como celulosa certificada, almidón de maíz, caña de azúcar o papel reciclado y repartirlo entre los invitados.

Ejemplo de recipiente compostable
Otro aspecto importante en la alimentación es evitar el uso de alimentos envasados, es decir, evitar el uso de plástico innecesario. Al mismo tiempo, hay que asegurarse de que el espacio recicla los productos y de que no despilfarra recursos a la hora de trabajar.
La tendencia en los últimos años es elegir entre un servicio de comida tipo cóctel más informal, en los que se pueden encontrar desde estaciones temáticas, aperitivos en bandeja, foodtrucks o cocina en vivo, a la forma más clásica de banquete servido en la mesa. Otra opción es elegir ambas, por ejemplo, un cóctel con aperitivos pasado en bandejas, estaciones temáticas y después, un segundo y un postre.
A continuación, te cuento las opciones que tienes para presentar el catering:
Foodtrucks o puestos de comida
Teniendo en cuenta que el evento se desarrollará durante el día y al aire libre, la opción de poner a disposición de los invitados foodtrucks o puestos de comida temáticos para recibirles tras la ceremonia puede tener una buena acogida antes de pasar al banquete.
Como por ejemplo una mesa de quesos con selección de panes y mermeladas gourmet, un show cooking de arroz con verduras y setas o un corner de sushi con diferentes variedades (de aguacate, pepino, mango, de varias verduras, etc.)
Snacks
Tras el banquete, pasadas unas horas, normalmente a los invitados les gusta recibir un tentempié para seguir la fiesta. Si es bandejeado mejor, como mini hamburguesas o mini perritos veganos.
El menú del banquete
Elegir el menú puede ser una de las mejores partes de la organización de un evento, lo más acertado en este caso es ofrecer gran variedad, ya que probablemente habrá gran parte de los invitados que se sienta algo escéptico ante este tipo de menú.
A continuación te planteo diferentes propuestas veganas
Primeros o entrantes:
· Chupitos de salmorejo y gazpacho
· Croquetas de boletus
· Croquetas de patata con queso en crema
· Guacamole con nachos
· Rollitos primavera
· Champiñones rellenos
· Bolitas de tofu
· Hummus de remolacha
· Verduras en tempura con salsa romesco
· Patatas bravas
· Canapés de paté de aceitunas
· Endivias con chip de Tempeh
· Nuggets de no-pollo
· Cebollas rellenas
Segundos:
· Empanada de puerros con bechamel
· Mini tortilla de patata con espinacas
· Lasaña de verduras
· Crema Vichyssoise
· Coca crujiente de berenjena y champiñones al curry
· Brandada de coliflor con membrillo
· Risotto con calabaza y champiñones
· Tosta de pera caramelizada con queso cabrales vegano y avellanas
· Raviolis de calabacín con setas
· Timbal de quinoa con sésamo negro
Postres:
· Fuente de chocolate con frutas de temporada (uvas, fresas, mango, sandía, plátano, kiwi, naranja, …)
· Arroz con Leche
· Brownie de chocolate con helado de vainilla vegano
· Tarta Red Velvet
· Tarta de zanahoria
· Tarta de queso y mermelada de frambuesa
· Galletas variadas de: margarina, cookies con chips de chocolate, avena y arándanos
· Tiramisú vegano en vasitos
· Mini magdalenas de chocolate
· Cakepops naturales con dátiles y frutos secos
· Strudel de manzana
· Trufas veganas de chocolate
· Gominolas veganas
¿Qué te parecen las propuestas? ¿Tienes alguna idea más para tu evento vegano? ¡Escríbelo en comentarios!
#eventos #veganismo #banquetes #catering